domingo, 8 de julio de 2012

TEMA NO. 31 LA MÉTRICA


TEMA NO. 31
LA MÉTRICA

Indicador de logro: ‐Usa la métrica en producciones propias.
‐Realiza conteo silábico de los versos de poemas y poesías.

Concepto
La métrica estudia cómo se produce el ritmo en los versos, y de qué tipos pueden ser éstos, según su extensión y sus combinaciones con otros versos dentro de un poema.
Lo que más distingue al verso de la prosa es su ritmo: como ocurre en la música, el ritmo se consigue mediante repeticiones de elementos parecidos. Los más importantes son:
  • el número de sílabas: hay versos cortos (con ritmo rápido) y versos largos (con ritmo más reposado);
  • la rima: algunos versos terminan igual que otros, y de esa manera también se crea un ritmo determinado;
  • los acentos de las palabras: pueden marcarse más o menos, para conseguir distintos efectos (reposo, inquietud, violencia...);
  • las pausas: igual que los silencios en la música, pueden crear un ritmo más o menos marcado, provocar suspense, tranquilidad...[1]

‐La medida de los versos y el cómputo silábico
El cómputo silábico o recuento de sílabas se realiza en el verso igual que en la prosa (es decir, aplicando las reglas del castellano para la división silábica). Así:

Co-li-nas pla-te-a-das = 7 sílabas (verso llano o paroxítono)

Pero debemos tener en cuenta las siguientes normas:

-Si el verso termina en palabra aguda -oxítona-, se cuenta una sílaba más:

El-rí-o Gua-dal-qui-vir 7+1=8 sílabas (verso agudo u oxítono)

-Si el verso termina en palabra esdrújula -proparoxítona-, se cuenta una sílaba menos:

Qué-ver-des-es-tán-tus-ár-bo-les 9-1=8 sílabas (verso esdrújulo o proparoxítono)

De esta manera, en castellano el acento principal del verso cae siempre en la penúltima sílaba métrica.

-La sinalefa. En el interior del verso, si una palabra termina en sílaba acabada en vocal, y la siguiente empieza por una vocal inicial, ambas se reúnen en una sola sílaba métrica. Este fenómeno se denomina sinalefa:

El-rí-o-Gua-dal-qui-vir
vaen-tre-na-ran-jos-yo-li-vos. 8 sílabas

El poeta puede renunciar al empleo de la sinalefa, en especial si la segunda vocal es tónica:

Tie-ne-la-ma-ri-po-sa-cua-tro-a-las 11 sílabas

Tampoco se realiza la sinalefa si existe pausa entre las dos palabras:

En-los-cli-mas-de-bru-ma-/ en-las-tie-rras-so-la-res 14 s.

Clasificación de los versos según el número de sílabas:

1.1. De arte menor, cuando contienen, como máximo, ocho sílabas.

1.2. De arte mayor, cuando contienen entre nueve y once sílabas, inclusive. A partir de las once sílabas el verso es compuesto.[2]


‐Las estrofas
Llamamos esquema métrico a una manera de indicar resumidamente el tipo de versos y de rima que se emplea en un texto. El número de sílabas de cada verso se indica con números arábigos; en cambio, para indicar las rimas se emplean letras: cada letra indicará una rima distinta. Ejemplo: 

7a     ¡Oh, noche que guïaste! [heptasílabo] 

11B   ¡Oh noche, amable más que el alborada! [endecasílabo] 

7a     ¡Oh, noche que juntaste [heptasílabo] 

7b     Amado con amada, [heptasílabo] 

11B   amada en el Amado transformada! [endecasílabo] (La rima es consonante) 

Por tanto, con la letra a representamos los versos que terminan en -aste, mientras que la letra b indicará los versos que terminan en -ada. Si aparecieran más rimas diferentes, cada una se nombraría siguiendo el orden alfabético: c, d, e... Este orden no puede variar: la primera rima de un poema siempre se denomina a, la segunda b, etc.
En la estrofa anterior encontramos algunas veces b minúscula y otras veces B mayúscula: ¿por qué? Las letras minúsculas indican que el verso es de arte menor. Las letras mayúsculas, en cambio, indicarán el arte mayor. Este sistema se utiliza tanto para la rima consonante como para la asonante (no es frecuente mezclar ambos tipos de rima en un mismo poema, aunque depende del escritor).
Si algún verso no rima con ningún otro, se dice que queda suelto, y no se indica con una letra, sino con un guión -. Ejemplo:
8-       Verde que te quiero verde, [octosílabo]
8a       verde viento, verdes ramas, [octosílabo]
(7+1)-  el barco sobre la mar [octosílabo]
8a       y el caballo en la montaña. [octosílabo] (la rima es asonante)
 
Indicaríamos así los esquemas métricos de cada poema: 7a 11B 7a 7b 11 B (rima consonante); 8- 8a (7+1)- 8a (rima asonante).
La información recogida en el esquema métrico resulta muy útil para reconocer los distintos tipos de estrofas: combinaciones de versos que han utilizado repetidamente los escritores y han quedado fijadas por la tradición. Así, el primer ejemplo sería una lira, mientras que el segundo es un fragmento de un romance

A continuación puedes consultar las estrofas más habituales en español.
En métrica, se denomina estrofa a un grupo de versos unidos por una serie de criterios fijos de extensión, rima y ritmo.
Conjunto de versos que representan una medida y un esquema de rima predeterminados. Las estrofas se clasifican por el número de versos que contienen. 

Clases de estrofas
Según su número de versos las estrofas reciben distintos nombres:
2 versos
  • Pareado: medida y clase de rima indiferentes, esquema métrico: aa / AA.
    • Aleluya (cuarta acepción en el DRAE) es un pareado de arte menor, comúnmente de versos octosílabos.
  • Alegría: composición de dos versos, uno pentasílabo y otro decasílabo, propio de la composición flamenca de la que toma el nombre, la Alegría.
  • Dístico elegiaco: imitación de la forma clásica.
El DRAE reserva el nombre de pareado para el par de versos que tengan algún tipo de rima, mientras puede utilizarse dístico también para versos libres.
Se llama Cosante a una composición basada en el pareado, al que se une un estribillo.
3 versos
  • Terceto: versos endecasílabos (o, en general,de arte mayor), con rima consonante, 11A 11B 11A, si bien puede presentar otros esquemas.
  • Tercetillo o tercerilla: versos de arte menor, rima consonante y que puede presentar distintos esquemas.
  • Soleá: versos de arte menor, rima asonante, a-a
4 versos
  • Cuarteto (estrofa): Versos endecasílabos (o, en general, de arte mayor), rima consonante, 11A 11B 11B 11A
  • Redondilla: Versos generalmente octosílabos, rima consonante, 8a 8b 8b 8a
  • Serventesio: Versos endecasílabos (o, en general, de arte mayor), rima consonante, 11A 11B 11A 11B
  • Cuarteta: Versos generalmente octosílabos, rima consonante, 8a 8b 8a 8b
  • Copla: Versos de arte menor, rima asonante, - a - a
  • Seguidilla: Versos heptasílabos y pentasílabos, rima asonante, 7a 5b 7a 5b ó 7- 5a 7- 5a
  • Cuaderna vía: Versos alejandrinos, rima consonante, 14A 14A 14A 14A
5 versos
6 versos
7 versos
  • Seguidilla compuesta o seguidilla con estribillo: Versos pentasílabos y heptasílabos, rima asonante, 7- 5a 7- 5a 5b 7- 5b
8 versos
  • Octava real: Versos endecasílabos, rima consonante, ABABABCC
  • Copla de arte mayor: Versos dodecasílabos, rima consonante, ABBAACCA
  • Octavilla: Versos tetrasílabos, rima consonante, 4- 4a 4a 4b 4- 4c 4c 4b. Si es de arte mayor se conoce como octava italiana.
10 versos
  • Décima o espinela: Versos octosílabos, rima consonante, abbaaccddc
  • Seguidilla chamberga: versos trisílabos, rima asonante, pentasílabos y heptasílabos 7- 5a 7- 5a 3b 7b 3c 7c 3d 7d
14 versos
  • Soneto: Es una combinación estrófica de catorce versos, compuesta por dos cuartetos y dos tercetos 11A 11B 11B 11A 11A 11B 11B 11A 11C 11D 11C 11E 11D 11E[3]

Actividad sugerida: ‐Identificación de versos de arte mayor y de arte menor.


[2] http://cantoycuento.wikispaces.com/21_La+medida+de+los+versos.

TEMA NO. 30 COMENTARIO DE TEXTO


TEMA NO. 30
COMENTARIO DE TEXTO

Indicador de logro: ‐Realiza un análisis literario de textos escogidos.

Cuando leemos o redactamos podemos darnos cuenta de que algunos textos tienen una mayor claridad o son más correctos que otros, aunque muchas veces no sabemos el porqué.

Para entenderlo, necesitamos determinar cuáles son los elementos que constituyen un texto, a fin de analizarlo por partes e identificar aquello que hace correcta o incorrecta una redacción.

Lo primero que debemos saber es que todos los textos – desde una oración hasta un libro completo – tienen  dos elementos:

1.- Fondo –   lo qué se dice (el tema).

2.- Forma – cómo se dice (estructura del tema de acuerdo con las características de un género específico).

El Fondo incluye todo aquello que queremos decir: ideas, conceptos, sentimientos, percepciones, información y argumentos.

La Forma se construye con palabras organizadas de una manera particular para expresar el tema o Fondo, con una estructura determinada, que puede ser literaria, académica, poética, periodística o cualquier otra.
 
Desde luego, el Fondo y la Forma son inseparables (como las dos caras de una moneda), y deben responder a la intencionalidad que tiene el autor, es decir que debe ser adecuado al destinatario (un desconocido, amigo, autoridad o cualquier otro), y estar acordes al propósito para el cual se escribe (informar, solicitar, reclamar…)

Por ejemplo, si hablamos de la amistad éste sería el tema central o Fondo, y para expresarlo podríamos seleccionar distintas formas como una novela, un ensayo, una poesía o una carta.

Por tanto, la elaboración de un texto tiene dos tiempos o fases; la primera corresponde a la concepción del texto, se forma en la mente del autor y constituye el fondo.

La segunda parte se llama elocución (poner en palabras) del texto y es la construcción de la forma que sirve para expresar las ideas del autor.[1]

La localización y el tema de los textos
Localizar un texto literario consiste en precisar ese texto dentro de la obra a que pertenece. Debemos saber si el texto es independiente o si es un fragmento. Si se trata de un texto completo, debemos localizarlo dentro de la obra total del autor. Si se trata de un fragmento, hemos de localizarlo dentro de la obra a que pertenece, y dentro de la obra total del autor. Después nos preguntaremos por el género literario a que pertenece.
Localizar el tema de un texto consiste en una breve narración de lo que ese texto cuenta. Conserva sus detalles más importantes. Tema: si del argumento quitamos todos los detalles y definimos sólo la intención del autor al escribir esos párrafos, obtenemos el tema. El tema debe ser claro y breve.[2]

• Cambio de narrador
El autor puede presentar los hechos a través de diversos tipos de narradores. Éstos son los más importantes:

Narración en tercera persona. Hay una tercera persona que es la que cuenta la historia. Se suele distinguir entre narrador omnisciente y narrador testigo. En el primer caso, el narrador lo sabe todo de cada uno de los personajes y juzga sus conductas, sus sentimientos ocultos, etc. En el segundo caso, en cambio, el narrador se limita a describir lo que ve, pero no reflexiona sobre los hechos.

Narración en primera persona. Se emplea la primera persona gramatical. En este caso se produce una identificación entre narrador y protagonista y la narración toma un aspecto autobiográfico y subjetivo. Una variedad especialmente usada en la literatura contemporánea es el monólogo interior. En ella se mezclan las vivencias internas del protagonista con los hechos que las desencadenaron.[3]

La narrativa
La narrativa es un género literario que engloba la novela y todo tipo de relatos. Estos escritos, generalmente en prosa, recogen una serie de hechos, explicados por un narrador, que suceden a uno o más personajes que son los que realizan las acciones. El autor puede o no estar directamente involucrado en la obra. Si se trata de un cuento o de una novela, la historia es imaginaria y, en el caso de una crónica, se trata de una historia real.1
Cuando se habla de narrativa es importante destacar que el término abarca otros campos además del literario, como el audiovisual (cómics, juegos de mesa, videojuegos, televisión, cine).
El paradigma narrativo, según Walter Fisher, hace referencia a toda «comunicación con sentido» que refuerza la experiencia y ve esta comunicación en forma de una historia.

La narrativa:
  • se compone de estructura de significado en una secuencia ordenada de sucesos;
  • circula por la cultura como válida y la cultura facilita su validación;
  • permite interpretar, estructurar y organizar la vida cotidiana.[4]

Actividad sugerida: ‐Identifica la estructura de los géneros cinematográficos.


[1] http://www.buenastareas.com/ensayos/Fondo-y-Forma-De-Un-Texto/1842190.html
[2] http://www.slideshare.net/isabelmartin/comentarios-de-texto
[3] http://personal.telefonica.terra.es/web/apuntesasr/AdolfoFuentes/LaNarrativa.htm
[4] http://es.wikipedia.org/wiki/Narrativa

TEMA NO. 29 ESTRUCTURA DEL GÉNERO CINEMATOGRÁFICO


TEMA NO. 29
ESTRUCTURA DEL GÉNERO CINEMATOGRÁFICO

Indicador de logro: ‐Identifica la estructura de los géneros cinematográficos.

Al momento de analizar una obra cinematográfica, debe hacerse especial referencia a elementos tales como:

‐Argumentos
La palabra argumento (del latín argumentum): prueba o razón para justificar algo como verdad o como acción razonable; la expresión oral o escrita de un raciocinio.

La cualidad fundamental de un argumento es la consistencia y coherencia; entendiendo por tal el hecho de que el contenido de la expresión, discurso u obra adquiera sentido o significación que se dirige al interlocutor con finalidades diferentes:

·         Como contenido de verdad = consistencia y coherencia con otras verdades admitidas, o con referencia a un hecho o situación que haga verdadero o falso dicho contenido.

·         Como esquema lógico-formal = consistencia y coherencia con un sistema que no admite contradicción.

·         Como función lógico-matemática = consistencia y coherencia con el hecho de “ser algo real” frente a una mera posibilidad lógica que define un mundo o una situación posible en un determinado marco teórico que justifica la función.

·         Como discurso dirigido a la persuasión como motivación para promover o proponer una determinada acción

·         Como finalidad de acción = consistencia o coherencia con otros intereses o motivaciones del individuo o individuos receptores del contenido como motivación a actuar de determinada manera.

Es por tanto un discurso dirigido:
·         al entendimiento, para «convencer» o generar una creencia nueva mediante el conocimiento evidente de nuevas verdades, basándose en una racionalidad común.
·         a la emotividad para «motivar» una acción determinada.[1]

‐Protagonistas
El protagonista (del griego πρωταγωνιστής, "el que actúa la primera parte, actor jefe") es el personaje principal de un drama o historia. En el teatro de la Antigua Grecia, tres actores interpretaban los principales roles dramáticos en una tragedia; el papel principal era representado por el protagonista, mientras que los otros papeles los interpretaban los deuteragonistas y los tritagonistas.

El principal oponente del protagonista es el personaje conocido como antagonista, quien representa o crea obstáculos que el protagonista debe superar. Al igual que los protagonistas, puede haber más de un antagonista en una historia.
Por otra parte a este personaje principal de la serie pero del lado malvado o de envidia se le llama Neugonista en que pertenece al lado opuesto, como los antagonistas aunque es del lado neutral también.[2]

‐Protagonistas habituales
Son aquellos que generalmente protagonizan determinados tipos de papeles en obras cinematográficas que casi siempre constituyen series.

‐Antagonistas
Personaje o grupo de personajes, e incluso a veces una institución, de una historia que representa la oposición a un protagonista o héroe con el cual debe enfrentarse. Representa la fuerza aparente y necesaria para que exista un conflicto. El antagonista no necesariamente tiene que ser siempre un humano ni tampoco «bueno» o «malo». Puede también representar algún elemento psicológico o místico. En el estilo típico de las historias en que un héroe se debe enfrentar a un villano, ambos pueden ser definidos como protagonistas o antagonistas del otro, respectivamente. Sin embargo, en algunas ocasiones los creadores de las historias han creado diversas situaciones complejas. En algunos casos la historia es contada desde el punto de vista del villano; en tales casos, el héroe es el protagonista, y quien o quienes se le oponen son los antagonistas o antihéroes.
Las historias no «deben» tener personajes que tengan que ser identificados como heroicos o malvados. En vez de eso el antagonista vendría a ser el personaje, grupo de personajes e incluso a veces las fuerzas naturales y/o cósmicas que se oponen al protagonista principal de la historia de los héroes.[3]

‐Antagonistas habituales
En obras cinematográficas que casi siempre constituyen series, son aquellos que generalmente protagonizan determinados tipos de papeles de manera antagónica.

‐Elementos omniscientes
Son elementos que casi siempre forman parte de la trama de las obras cinematográficas, tales como: Energías, microbios, entidades, agentes químicos, especie sobrenatural, zombies, etc.

‐Meta del protagonista
Generalmente, la meta del protagonista pasa por descubrir la respuesta a las interrogantes que dan inicio a la trama (resolver un crimen, encontrarle explicación a sucesos extraños, etc.)

‐Desarrollo
Su relato posee elementos de peligro, confrontaciones de diversa intensidad y elementos sorpresa.

‐Temáticas comunes
Se refieren a los temas que generalmente se abordan en determinados tipos de películas o series.

‐Clímax
En general, un clímax es el punto de mayor intensidad o fuerza en una serie creciente; esto es, la culminación.

Locaciones habituales
Son aquellas locaciones que se hacen típicas para filmar determinadas escenas de películas o series televisadas.

Actividad sugerida: ‐Realiza un análisis literario de textos escogidos.


[1] http://es.wikipedia.org/wiki/Argumento
[2] http://es.wikipedia.org/wiki/Protagonista
[3] http://es.wikipedia.org/wiki/Antagonista_%28literatura%29